TOP

Noticias Rotarias

Suministro de agua potable



El Club Rotario de Summerland, Columbia Británica, Canadá, durante años ha brindado ayuda a los aldeanos del distrito Nakuru, Kenia, para contar con agua potable.
Desde 2002, el club de Summerland club, con ayuda del Club Rotario de Nakuru y otros clubes kenianos, financiaron la instalación de más de 2.500 tanques de almacenamiento pluvial, logrando mejorar las condiciones de vida de las lugareñas y permitiéndoles mejorar el suministro de agua a sus familias.
Los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad ayudan a distribuir los tanques, los cuales se fabrican en el medio local y contienen más de 10.000 litros de agua, suficiente para una familia de 10. El proyecto también tuvo apoyo del Distrito 1580 (Países Bajos), y más de US$315.000 a través de una Subvención 3-H y varias Subvenciones Compartidas de La Fundación Rotaria.
Este proyecto es uno de los tantos ejemplos de la constante dedicación de los rotarios al mejoramiento del suministro de agua potable, uno de los aspectos principales de la Semana Mundial del Agua de este año.
Cada año, los expertos y dirigentes del mundo entero se reunieron en el marco de dicha semana para intercambiar ideas e implementar soluciones a los problemas más urgentes relacionados con el agua. Ron Denham, presidente de la Agrupación de Acción Rotaria para el Suministro de Agua y Saneamiento (WASRAG), asiste a dicho evento, a celebrarse en Estocolmo, Suecia, del 5 al 11 de septiembre.
“Estará representado prácticamente todo el mundo en lo que se refiere al abastecimiento de agua”, afirma Denham, quien fue coordinador general del Grupo de Apoyo para el Suministro de Agua en 2007-2008. “Mantendré contacto con diversas organizaciones en lo que se refiere a la colaboración con WASRAG, porque queremos ayudar a La Fundación Rotaria a maximizar el dinero aportado por otras entidades".
Denham señala que, además de dinero a través de las subvenciones de la Fundación, Rotary aporta voluntarios "gente que trabaja".
Desde 1978, La Fundación Rotaria otorgó casi 5.000 subvenciones por un total de US$52,7 millones, para financiar proyectos de agua y saneamiento.
La labor de Rotary para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento en el mundo abarca también iniciativas como éstas:
  • En 2009, Rotary International se coaligó con la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) para formar la entidad  International H2O Collaboration. Ya se han dado los primeros pasos en sus proyectos iniciales, destinados al abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para comunidades de República Dominicana, Ghana y Filipinas. La colaboración en la República Dominicana  permitirá efectuar mejoras en el terreno de la capacitación en materia de higiene y la provisión de biofiltros. En Ghana, el proyecto reportó beneficios a 85.000 habitantes de más de 110 aldeas, que ahora contarán con sistemas mecanizados para el abastecimiento de agua, pozos, depósitos de recolección pluvial y capacitación en cuanto a higiene. En Filipinas, un proyecto para mejorar las redes de alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales, será muy útil a 150.000 personas.
  • Los Clubes Rotarios de Pilar Norte, Buenos Aires, Argentina, y Griffin, Georgia, EE.UU., han trabajado conjuntamente en el proyecto Mejor Salud a través de Mejor Higiene, emprendido en junio de 2009. Una Subvención Compartida de LFR ayudó a adquirir libros, folletos y kits de higiene personal para más de 6.000 alumnos preescolares y de primer grado de la localidad de Pilar, aproximadamente a 58 kilómetros de Buenos Aires. Los rotarios también proporcionaron pósters y manuales a los maestros, para ayudarles a promover mejores hábitos higiénicos en la escuela, además de jabón, desinfectante para las manos y dosificadores, para que los niños se laven las manos con frecuencia.
  • En febrero, los rotarios del Distrito 6440 (Illinois, EE.UU.) distribuyeron y armaron filtros de agua para nueve familias del este de Guatemala durante su visita a Ak’Tenamit, remoto asentamiento fluvial y proyecto de desarrollo local.

Fuente:

0 comentarios:

Publicar un comentario